-
E-teachers Community
Welcome to the virtual space set for MOOC creators to collaborate, learn how to use the platform and follow the methodology learnt on the sMOOC “Step by Step” and on those otherECO Project MOOC they’ve completed.
If you fulfill the minimum requirements to be a sMOOC creator in ECO, here you have a place to learn from fellow e-teachers.
-
Ciberbullying 3.0: Comunidades discursivas entorno al ciberbullying
Este sMOOC se centra en crear conexiones entre las personas que participarán en este entorno formativo y a partir de estas conexiones producir aprendizaje entorno al ciberacoso o ciberbullying.
Basándonos en la afirmación de Peláez & Posada (2013) de que "los estudiantes son cada vez más autodidactas que aprenden y desaprenden en la potenciación de la interacción y la colaboración con otros.", no nos centraremos en la presentación de los contenidos sino que procuraremos crear comunidades discursivas entorno al ciberbullying que creen conocimiento de forma conjunta basándonos en el aprendizaje distribuido en red y fundamentándonos en la teoría conectivista y en su modelo de aprendizaje.
-
Integración escolar del alumnado con deficiencia visual
Este sMOOC (curso masivo, abierto y en línea, en sus siglas en inglés) ha sido creado para facilitar el acercamiento de los docentes y cualquier otra persona interesada a las necesidades específicas que presentan los niños y niñas con discapacidad visual en la etapa de Educación Primaria.
Este conocimiento permitirá una adecuada atención en el contexto escolar, centrada en la concienciación y el fomento de actitudes de empatía y solidaridad entre sus compañeros, con el fin de facilitar su integración académica y social.
Bajo nuestro punto de vista, la diversidad es una característica inherente a la naturaleza humana y una posibilidad para la mejora y el enriquecimiento de las condiciones y las relaciones sociales y culturales, que conviene respetar y fomentar desde la escuela.
-
Scratch para docentes de Educación Primaria
El MOOC que proponemos a continuación, está dirigido a docentes de Educación Primaria para fomentar su educación y ampliar el abanico de posibilidades de enseñar a sus alumnos. La técnica propuesta es el Scratch, una aplicación que consiste en desarrollar conceptos básicos a la vez que mejoras la programación de los niños. También da cabida a comprender nuevos conceptos como ciclos, control de flujo, señales, etc. La aplicación necesita trabajo al no ser muy sencilla, pero a la vez es muy viable para el alumnado. La cantidad de posibilidades que te ofrece esta aplicación son infinitas para que los alumnos capten conceptos con mayor facilidad.
-
Micromachismos
El sMOOC Micromachismos pretende identificar esas actitudes que, por acción u omisión, de forma consciente o inconsciente, se han incorporado de una manera subliminal en la sociedad en la que vivimos y que perpetúan el machismo. Este machismo latente es una forma de violencia que por cotidiana no pierde su intensidad y dificulta la efectiva igualdad en derechos en una sociedad democrática.
Micro en este ámbito no supone una disminución de la gravedad del fenómeno. Más bien, supone una forma con la que llega a penetrar en cada hueco que deja una sociedad que no tiene puesta la atención en estos hechos, se trata de una información sensorial continua y de baja intensidad, pero con un resultado de gran interiorización por parte de las personas que integran esta sociedad.
-
Estructuras de Kagan – Aprendizaje cooperativo estructurado
Actualmente, son muchos los profesionales de la educación que reconocen que las metodologías de la escuela tradicional ya no responden a las necesidades de la sociedad moderna. Sirva como ejemplo de este desfase, la metodología basada en pregunta-repuesta o el trabajo en grupo no organizado.
Cómo alternativa a estas metodologías obsoletas, Spencer Kagan nos propone el aprendizaje cooperativo estructurado, donde todos los alumnos tienen una situación idéntica ante el aprendizaje, donde todos los alumnos pueden y tienen que participar para que el grupo funcione.
Este MOOC pretende en un primer módulo, dar a conocer las bases teóricas de las "Estructuras de Kagan", las ventajas que ofrece frente a otros procedimientos y su convergencia con otras metodologías. En un segundo módulo, profundizaremos en algunas de las estructuras propuestas por el autor y en cómo llevarlas a la práctica en el aula.
-
Mindfulness, una herramienta para el trabajo de las emociones en el aula
Las técnicas de Mindfulness se han convertido en un referente por su utilidad práctica y producción de beneficios en la salud psicofísica, el stress, mejoras cognitivas y el equilibrio emocional en todas las facetas de nuestra vida. La toma de conciencia del momento presente y de lo que ocurre en el aquí y ahora, con perseverancia y suavidad, es lo que llamamos el cultivo de la atención plena o "Mindfulness".
Conseguirás adquirir una formación práctica y teórica sobre el Mindfulness tanto a nivel personal como en el aula, ya que la socidad actual en la que vivimos y los retos educativos del momento, hacen necesaria una herramienta como ésta para llevar una vida más plena, consciente y placentera.
- Enrolled
- 7
- Completed
- 0