-
Art, Education and Community in Network
This MOOC is organised around reflections of interest for the development of contemporary arts and education. The thematic axes will revolve around:
1. Research and extension: political aspects.
2. Images: between research and art teaching.
3. Art/Education and interculturality.
4. Art/Education and teacher training: from the individual to the collective.
This MOOC is part of, participates in and assimilates the methodology of the sMOOC (Step by Step - e-teachers).
Likewise, this MOOC is developed in a hybrid environment of pedagogical action: on-line and off-line, as it is linked to the development of the face-to-face meeting Encontro Internacional de Arte/Educação: Grupos de Pesquisa EnREDE that takes place in São Paulo (Brazil) from 2 to 6 December 2023. A meeting organised by the research groups and entities:
- GEPABOF - Grupo de Estudos e Pesquisas em Arte/Educação Borrando Fronteiras (Brazil).
- i2ADS - Instituto de Investigação em Arte, Design e Sociedade (Portugal).
- ECAV – Grupo de Investigación Educación y Cultura Audiovisual (Spain).
- Departamento de Formación Docente de Universidad Nacional de las Artes (Argentina).
This MOOC will extend beyond the days of the international meeting in order to deepen the themes and generate an educational and artistic community. Its methodological basis is based on the sMOOC modality and its subsequent development.
This MOOC is part of the activities of the R&D&I project PID2021-127124OB-I00, funded by MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ and by "FEDER A way of doing Europe". Also supported by the Government of Spain, Ministry of Universities - Recovery, Transformation and Resilience Plan. Financed by the European Union -NextGenerationEU.
The email account of the team organizing this MOOC is: grupoecav@gmail.com. This account can be used to send information related to the development of the course and also as a means of contact. -
¡Eureka! Elementos químicos descubiertos por españoles: wolframio, platino y vanadio.
Contenido del curso:
- Módulo 1: Un mundo entendido desde la Química.
- Introducción.
- Módulo 2: Tabla periódica, concepto, historia y organización.
- Mendeléyev, padre de la Tabla Periódica, aunque su tabla no se parezca a la actual.
- Módulo 3: Buscando a científicos españoles en la Tabla Periódica.
- Químicos españoles Juan José Elhuyar y Fausto Elhuyar. El Wolframio (W).
- Químico español Antonio Ulloa. El Platino (Pt).
- Químico español Andrés Manuel del Río. El vanadio (V).
- Módulo 4: Despertando el gusto por la ciencia desde la Tabla Periódica.
- Concepto de Transposición didáctica: Yves Chevallard.
- La ciencia química en los espacios formales y no formales.
- Talleres científicos sobre el tema del sMOOC para adolescentes.
- Talleres científicos sobre el tema del sMOOC para adultos.
- Módulo 5: Conclusiones.
- Módulo 1: Un mundo entendido desde la Química.
-
¡Eureka! Mujeres investigando en la Tabla Periódica.
Contenido del curso:
- Módulo 1: ¿Una Tabla periódica con el trabajo de las mujeres químicas?
- Introductorio.
- Módulo 2: Mujeres químicas con reconocimiento de su trabajo.
- a. Marie Curie, Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911.
- b. Irene Joliot-Curie, Premio Nobel de Química en 1935.
- c. Ida Tacke-Noddack, miembro de la Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina y Medalla Liebig.
- d. Lise Meiner, miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, de la Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina y de la Royal Society.
- e. Marguerite Perey, miembto de la Academia de Ciencias de Francia.
- f. Darleane C. Hoffman, miembro de la Academia Noruega de Ciencias y Letras y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
- Módulo 3: Mujeres de ciencia, en la sombra.
- a. Julia Lermontova.
- b. Margaret Todd.
- c. Stephanie Horovitz.
- d. Harriet Brooks.
- e. Carmen Brugger Romaní y Trinidad Salinas Ferrer.
- f. Renata Clark King.
- g. Alice Halmilton.
- h. Toshivo Mayeda.
- Módulo 4: Mujeres químicas españolas punteras en la actualidad.
- a. Margarita Salas Falgueras
- b. María Dulce Vallet Regí
- c. Rosa Menéndez López
- Módulo 5: Conclusiones.
- Módulo 1: ¿Una Tabla periódica con el trabajo de las mujeres químicas?
-
Cultura libre desde la educación. Estrategias, remezclas y recursos pedagógicos que favorecen el desarrollo de la cultura libre.
¿De dónde vienen y a quién pertenecen las ideas? ¿Cómo contribuir al avance de una cultura que sea más abierta y participativa?¿Por qué es tan importante liberar la cultura en nuestro presente? ¿Qué podemos hacer desde la educación para desarrollar esta idea y práctica de la cultura?
El presente mooc propone una reflexión sobre la relevancia del fomento del enfoque de la cultura libre en los contextos educativos, así como ofrecer recursos para desarrollar un enfoque cultural que haga de la participación, el intercambio creativo y la solidaridad las claves del hecho artístico y cultural.
-
Road sMOOC: Un viaje Eduktransformador- 2Ed
BUSCAMOS EDUKTRANSFORMERS PARA PROTAGONIZAR TU PROPIA PELÍCULA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Te proponemos ser el protagonista de nuestro "ROAD sMOOC: Un viaje Eduktransformador".
Queremos que nos acompañes en un curso diferente... Un viaje de descubrimiento personal y de alfabetización digital crítica para que saques tu potencial transformador.
Queremos que te sientas un eduktransformador inspirado en el espíritu Edupunk (DIY), que significa “Hazlo tú mismo”.
Vas a descubrir, en un recorrido de tan sólo 4 semanas, el tipo de transformador que eres, conociendo tus inteligencias múltiples; y vamos a ayudarte a co-crear y compartir buenas prácticas transformadoras a través de las redes sociales y acompañarte en la creación de tu entorno personal de aprendizaje, que será tu bitácora de viaje, el guión de tu peli.
Si quieres transformar la sociedad desde tu realidad con una visión crítica...
Si eres consciente que en este mundo interconectado nos educamos y comunicamos en cada interacción que hacemos y, por tanto, eres parte de una educomunicación transformadora...
¡Es el momento de ponerte en marcha! ¡Únete a nosotros en este curso!
Te esperamos para Educomunicarnos y actuar juntos para una transformación personal y social.
¡¡Bienvenidos y bienvenidas Eduktransformers!!
-
Running Saludable 2.0 - 2Ed
Con la explosión del running en los últimos años la vida sana parece ocupar todos los rincones de los parques, aceras, caminos y pistas rurales. No se trata de marketing o de una fórmula mágica. Es pura química. Los beneficios de correr de manera regular y planificada son múltiples. No sólo se producen a nivel físico sino también a nivel mental y social.
El auge del running coincide con el de las tecnologías 2.0 y la web social. Los relojes con GPS o las app móviles permiten mayor control de la práctica deportiva. Y las redes sociales, blogs y portales de Internet forman parte de un ecosistema en el que recoger y transmitir información pero sobre todo en el que poder interactuar, construir conocimiento y ser el protagonista del proceso de aprendizaje acerca del running.
En el curso "Running Saludable 2.0" vamos a crear una comunidad de aprendizaje en red apoyada en la web social y en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Ayudaremos a los participantes a identificar las prácticas más beneficiosas en cuanto a entrenamiento, nutrición y prevención de lesiones. Y finalmente a diseñar sus propios planes de running saludable en base a sus metas.
-
Español para viajeros
¿Te gusta viajar? ¿Vas a viajar por España o quieres hacerlo en el futuro? ¿Quieres vivir una experiencia auténtica en tus viajes?
Aquí puedes aprender todo lo necesario para manejarte en un viaje en español y ser un viajero o una viajera independiente.
El objetivo principal de este curso es familiarizar a los participantes a través de vídeos y otros materiales descargables con las situaciones comunicativas más importantes en un viaje por España, atendiendo a las preferencias e intereses de los participantes.
A través del uso de foros y redes sociales como Facebook se intentará fomentar el uso interactivo y participativo del español escrito y hablado, y con la realización de tareas de revisión por pares se ayudará a los participantes a desarrollar su aprendizaje de forma autónoma y colaborativa.
El foco en este curso no es la gramática, sino el vocabulario y las situaciones en torno a un viaje y cuestiones de cultura y geografía de España.
-
Literatura infantil y juvenil en la era de la convergencia
En los últimos años, han aparecido nuevos conceptos en el ámbito de la literatura infantil y juvenil como booktubers, fanfic, espacios de afinidad, booktrailer, narrativa transmedia... Estos conceptos nacen como fruto de la participación de niños y adolescentes en entornos digitales. De esta forma, en la Era de la Convergencia, han surgido nuevas formas de socialización de la lectura, que inciden en la formación lectora de estos grupos de edad. Además, esto también ha tenido sus efectos en el desarrollo del gusto lector, haciendo que proliferen bestsellers distópicos o románticos. Desafortunadamente, en muchas ocasiones, las familias, los docentes u otras personas relacionadas con la literatura no son conocedores de estas nuevas formas de hablar de literatura y no pueden analizarlas o ser conscientes de su potencial.
En este curso, promovido por el Proyecto de Innovación "Booktuva" de la Universidad de Valladolid, pretendemos crear una comunidad de aprendizaje en la red que sea una ventana abierta a las nuevas formas de abordar la literatura infantil y juvenil en entornos digitales, que nos permita aprender más sobre ello y que, además, contribuya a la construcción conjunta de conocimiento entre los participantes. Además, no solo nos centraremos en lo digital sino que analizaremos algunas prácticas de interés para trabajar la educación lectora en el aula en todos los niveles educativos.
-
E-teachers Community
Welcome to the virtual space set for MOOC creators to collaborate, learn how to use the platform and follow the methodology learnt on the sMOOC “Step by Step” and on those otherECO Project MOOC they’ve completed.
If you fulfill the minimum requirements to be a sMOOC creator in ECO, here you have a place to learn from fellow e-teachers.
-
Introducción a la escritura científica: retos y potencialidades del entorno digital
Después de invertir tiempo y esfuerzos en el desarrollo de un estudio, muchos investigadores nos sentimos decepcionados por no poder compartir nuestros hallazgos con la comunidad científica. En algunas ocasiones, ni siquiera nos arriesgamos a empezar un texto y, en otras, nuestras expectativas se ven frustradas porque nuestros escritos son rechazados.
En las universidades, es frecuente recibir formación sobre el proceso de investigación, pero es poco común que se oriente respecto a cómo elaborar textos científicos y mucho menos que se instruya específicamente sobre cómo iniciar el proceso de publicación.
Este MOOC busca apoyar a escritores noveles en la elaboración de artículos científicos que tengan más probabilidades de ser aceptados para su publicación y que cumplan con el propósito de compartir de forma clara los resultados de investigación. Conoceremos las características básicas de los textos científicos, identificaremos los formatos establecidos por distintas comunidades, usaremos herramientas digitales que facilitan el proceso de producción escrita y exploraremos algunos criterios para buscar la opción de publicación más adecuada.
Contenidos
Módulo 1. Contexto y circulación de textos científicos.
Módulo 2. El formato: tipos de artículos y estructuras básicas.
Módulo 3. Principios de redacción efectiva.
Módulo 4. ¿Dónde publicar?
-
Incendios forestales: una aproximación multidisciplinar
El fuego significa para el ser humano un avance natural. Con el cocinamos, nos calentamos, desinfectamos objetos y limpiamos el terreno. Con él también perdemos bienes y a veces hasta la vida. Las personas y la naturaleza debemos entendernos con el fuego, ya que es un aspecto más de la vida. Sin embargo, la utilización del fuego está mitificada en muchas ocasiones, polarizando las opiniones a favor y en contra. Debemos tratar de conseguir un pensamiento objetivo sobre una herramienta que no es ni buena ni mala, todo depende de cuando, donde y para qué se utilice. Y para ello, es necesario disponer del conocimiento adecuado para poder aplicar los avances de la ciencia en beneficio de la sociedad.
Este curso tratará la problemática de los incendios forestales desde el punto de vista ambiental y social. Para ello se dividirá en 3 bloques donde se hablará de los usos tradicionales del fuego, de los impactos que supone en la naturaleza y sociedad y de la mejor manera de aplicar una gestión y manejo adecuado a las distintas necesidades.
-
Iniciación al AUTOCAD: control de escalas y formatos
Curso de iniciación al Autocad. Haciendo especial hincapié en escalas y formatos de los planos. Las nociones que se van a enseñar abarcan un gran espectro, cómo dibujar lineas, acotarlas, rotular con textos, adecuar la escala del dibujo y por último realizar una impresión correcta del plano que deseemos.
-
Despertar la mirada: Introducción a la lectura crítica de la imagen
En este MOOC vamos a tratar de dar respuesta a las siguientes cuestiones:
¿Cómo se ve y se piensa la imagen en la cultura visual contemporánea? ¿Cuál es la morfología del ruido visual que observamos en las nuevas prácticas visuales? ¿Cómo es nuestra dieta visual desde que la tecnología nos fuerza a la lectura de mensajes visuales? ¿Cuál es el valor de la imagen como instrumento de aprendizaje en el desarrollo social y cultural del individuo? ¿Las imágenes son portadoras de ideología? ¿Cómo podemos pasar de mirar imágenes a pensar imágenes? ¿Por qué es importante dar un paso hacia la propia creación reflexiva y crítica de imágenes?
-
Rompiendo con el ciberacoso
La aparición de las nuevas tecnologías ha favorecido el desarrollo de nuevas formas de relación y socialización entre los miembros de nuestra sociedad, posibilitando un contacto y comunicación continua. No obstante, han surgido también nuevas maneras de acoso en la red ligada a su uso. En este sentido, se considera necesario dotar a la ciudadanía de herramientas necesarias para la prevención y resolución de estas situaciones de acoso.
“Rompiendo con el ciberacoso” es un curso online que pretende concienciar de los riesgos de navegar por Internet (fundamentalmente redes sociales) sin proteger tu intimidad y hacer que se conozcan los modos de hacer un uso seguro de las tecnologías de la información y la comunicación.
MOOC diseñado por estudiantes del Grado de Pedagogía de la Universidad de Oviedo bajo la supervisión de profesorado de ECO - "De e-students a e-teachers, creando conocimiento colaborativamente a través de los MOOCS"
-
Infórmate: Prevención de la drogodependencia
En este curso MOOC ofrecemos una información básica sobre la prevención a la drogodependencia, resaltando la importancia de las medidas sociales y las herramientas educativas que se puedan utilizar en diferentes ámbitos.
El objetivo es formar personas con capacidad crítica que puedan enfrentarse a la presión del grupo de iguales, las modas o los estereotipos sociales manteniendo su propio criterio y autonomía. Pero para conseguirlo es necesario que desde la familia y la escuela se comience a trabajar con ellos desde edades muy tempranas. En general , se pretende que se sepan y se comprendan las distintas estrategias a tener en cuenta en la intervención de drogodependencias.
Hay que recordar que la prevención de la drogodependencia es una labor de todos, no sólo de los expertos, los padres o los educadores, por ello también los jóvenes deben saber cuáles son las estrategias preventivas y qué personas están implicadas en ellas. La prevención se compone de la suma de aportaciones que cada uno podemos ofrecer desde el papel que desempeñamos y desde el lugar que ocupamos: los médicos, el personal sanitario, policías, jueces, medios de comunicación… Todos tenemos algo que decir y algo que hacer y nadie puede hacerlo todo solo.
MOOC diseñado por estudiantes del Grado de Pedagogía de la Universidad de Oviedo bajo la supervisión de profesorado de ECO - "De e-students a e-teachers, creando conocimiento colaborativamente a través de los MOOCS"
-
Es hora de cambiar: No a los prejuicios
La finalidad de este MOOC es dar a conocer situaciones de discriminación que se plantean en nuestra sociedad así como reflexionar acerca de la importancia de aceptar la diversidad de las personas y fomentar el respeto entre iguales. Este curso aborda, desde una perspectiva pedagógica, conceptos como racismo, xenofobia y homofobia, además de trabajar los prejuicios que engloban a estos términos. Consideramos que es importante trabajar estas temáticas debido a la gran diversidad existente en nuestra sociedad y a la necesidad de impulsar el respeto a la igualdad. Os invitamos a reflexionar sobre estos conceptos y trabajar con nosotros cómo prevenir y/o eliminar la discriminación.
MOOC diseñado por estudiantes del Grado de Pedagogía de la Universidad de Oviedo bajo la supervisión de profesorado de ECO - "De e-students a e-teachers, creando conocimiento colaborativamente a través de los MOOCS"
-
La privacidad en las redes sociales
Vivimos una época en la que las redes sociales están presentes en la vida de la inmensa mayoría de personas. El uso masivo de las redes sociales se produjo con la aparición por 2008 de los ‘smartphones’, momento en el que pudimos empezar a acceder a las redes sociales prácticamente en cualquier momento y lugar. Sin embargo, todo avance tiene también su parte negativa y, en este caso, tiene que ver con la sobreexposición de nuestra vida en la red.
En el curso “La privacidad en las redes sociales” abordaremos los tipos de redes sociales existentes, así como los riesgos que conlleva utilizar estas aplicaciones sin medidas de prevención y las estrategias para utilizarlas con responsabilidad. Con todo esto estaremos más capacitados para navegar a través de las diferentes redes sociales sin temer un uso inadecuado de la información que compartamos en las mismas.
MOOC diseñado por estudiantes del Grado de Pedagogía de la Universidad de Oviedo bajo la supervisión de profesorado de ECO - "De e-students a e-teachers, creando conocimiento colaborativamente a través de los MOOCS"
-
¿Decides o te engañan?: El impacto de la publicidad
El curso ¿Decides o te engañan? aborda la temática del impacto de la publicidad y los medios en la sociedad y en concreto, en las personas jóvenes.
Este curso está diseñado con el fin de proporcionar información sobre la repercusión social de la publicidad y los medios de comunicación. De este modo, pretende dar las pautas necesarias para identificar, analizar y exponer el lenguaje, las estrategias de marketing e intenciones que puede tener la publicidad.
Asimismo, se pretende desarrollar un espíritu crítico (frente a los diversos mensajes e intereses que se van enraizando culturalmente a la par que las sociedades evolucionan), animando a los componentes del MOOC a participar de forma activa y continua en el desarrollo del curso, el cual, ha sido diseñado y llevado a cabo por alumnos y alumnas de cuarto curso del Grado en Pedagogía de la Universidad de Oviedo.
MOOC diseñado por estudiantes del Grado de Pedagogía de la Universidad de Oviedo bajo la supervisión de profesorado de ECO - "De e-students a e-teachers, creando conocimiento colaborativamente a través de los MOOCS"
-
Gradúate: Otro prisma sobre la igualdad de género
Este curso ofrece una introducción a la desigualdad de género utilizando una perspectiva teórico-práctica. Busca promover la reflexión y el análisis crítico de la realidad social en función del género pero, sobre todo, pretende concienciar sobre las desigualdades existentes en nuestro contexto.
A lo largo de las 4 semanas que dura el curso abordaremos cuatro unidades temáticas. Trabajaremos datos relevantes sobre igualdad de género, haremos una contextualización histórica de los feminismos, analizaremos el lenguaje sexista así como los estereotipos de género presentes en manifestaciones culturales como el cine, la música y la literatura. Por último, ofreceremos a los participantes recursos y propuestas de intervención que les puedan servir en su desarrollo profesional.
En definitiva, el objetivo principal que perseguimos con este curso es cambiar la visión que tienen las personas acerca de las desigualdades de género; aportar datos y perspectivas que permitan crear una visión crítica del tema y conocer alternativas y recursos que pueden utilizarse para luchar contra esas desigualdades en el ámbito de la intervención socioeducativa.
MOOC diseñado por estudiantes del Grado de Pedagogía de la Universidad de Oviedo bajo la supervisión de profesorado de ECO - "De e-students a e-teachers, creando conocimiento colaborativamente a través de los MOOCS"
-
Ciberbullying 3.0: Comunidades discursivas entorno al ciberbullying
Este sMOOC se centra en crear conexiones entre las personas que participarán en este entorno formativo y a partir de estas conexiones producir aprendizaje entorno al ciberacoso o ciberbullying.
Basándonos en la afirmación de Peláez & Posada (2013) de que "los estudiantes son cada vez más autodidactas que aprenden y desaprenden en la potenciación de la interacción y la colaboración con otros.", no nos centraremos en la presentación de los contenidos sino que procuraremos crear comunidades discursivas entorno al ciberbullying que creen conocimiento de forma conjunta basándonos en el aprendizaje distribuido en red y fundamentándonos en la teoría conectivista y en su modelo de aprendizaje.
-
Integración escolar del alumnado con deficiencia visual
Este sMOOC (curso masivo, abierto y en línea, en sus siglas en inglés) ha sido creado para facilitar el acercamiento de los docentes y cualquier otra persona interesada a las necesidades específicas que presentan los niños y niñas con discapacidad visual en la etapa de Educación Primaria.
Este conocimiento permitirá una adecuada atención en el contexto escolar, centrada en la concienciación y el fomento de actitudes de empatía y solidaridad entre sus compañeros, con el fin de facilitar su integración académica y social.
Bajo nuestro punto de vista, la diversidad es una característica inherente a la naturaleza humana y una posibilidad para la mejora y el enriquecimiento de las condiciones y las relaciones sociales y culturales, que conviene respetar y fomentar desde la escuela.
-
Scratch para docentes de Educación Primaria
El MOOC que proponemos a continuación, está dirigido a docentes de Educación Primaria para fomentar su educación y ampliar el abanico de posibilidades de enseñar a sus alumnos. La técnica propuesta es el Scratch, una aplicación que consiste en desarrollar conceptos básicos a la vez que mejoras la programación de los niños. También da cabida a comprender nuevos conceptos como ciclos, control de flujo, señales, etc. La aplicación necesita trabajo al no ser muy sencilla, pero a la vez es muy viable para el alumnado. La cantidad de posibilidades que te ofrece esta aplicación son infinitas para que los alumnos capten conceptos con mayor facilidad.
-
Hábitos de alimentación saludable en primaria
El presente MOOC ha sido diseñado para, a través de la realización de dos módulos de aprendizaje, conseguir que los usuarios del mismo sean capaces de adquirir y transmitir una serie de habilidades básicas para poner en práctica hábitos de alimentación saludables desde la niñez, tales como ser capaces de diferenciar alimentos beneficiosos y dañinos o elaborar su propio menú equilibrado
-
Decálogo de actuación preventiva ante el acoso en el centro escolar
En este sMOOC se definen las principales conductas que suponen situaciones de acoso escolar, con el fin de que sean convenientemente identificadas por los docentes.
En un segundo paso, se pondrán a disposición del alumnado determinadas herramientas y estrategias orientadas a la prevención y detección, con el fin de que los docentes de la Etapa de Educación Primaria y a toda aquella persona que pueda estar interesada en el tema, tomen conciencia y se sensibilicen con esta problemática y puedan actuar adecuadamente, educando así en valores y para la convivencia.
Un aspecto muy importante a conseguir a lo largo del curso, es que los participantes se comprometan a trabajar sobre el acoso escolar. -
Micromachismos
El sMOOC Micromachismos pretende identificar esas actitudes que, por acción u omisión, de forma consciente o inconsciente, se han incorporado de una manera subliminal en la sociedad en la que vivimos y que perpetúan el machismo. Este machismo latente es una forma de violencia que por cotidiana no pierde su intensidad y dificulta la efectiva igualdad en derechos en una sociedad democrática.
Micro en este ámbito no supone una disminución de la gravedad del fenómeno. Más bien, supone una forma con la que llega a penetrar en cada hueco que deja una sociedad que no tiene puesta la atención en estos hechos, se trata de una información sensorial continua y de baja intensidad, pero con un resultado de gran interiorización por parte de las personas que integran esta sociedad.
-
Mediación de conflictos en el aula: una aproximación práctica
Actualmente, nos encontramos ante situaciones diversas en las aulas, donde los docentes carecemos o desconocemos las habilidades y/o aptitudes adecuadas para poderles dar solución. En este MOOC, vamos a destacar aquellas situaciones y conflictos que día a día surgen dentro de la comunidad educativa, y más especificamente en las aulas. Conflictos que requieren de una identificación, análisis crítico y mediación.
Consecuentemente, a lo largo de nuestro trabajo, los coordinadores-cooperantes del mismo, vamos a planificar y desarrollar este curso con la finalidad de especializar a la comunidad educativa en esta materia.
-
Crowdfunding: cómo financiar tus ideas a través de Internet
Este curso acerca a las personas o colectivos que necesitan obtener financiación o algún tipo de aporte para poder poner en marcha un proyecto empresarial, musical, literario, social, sin tener que pedir un préstamo bancario. En este sMOOC se van a dar a conocer varias de las plataformas a través de las cuales se puede realizar la financiación, así como conceptos básicos de marketing para presentar un proyecto a través de redes sociales y portales especializados. Al finalizar el curso, los participantes tendrán los conocimientos básicos para poder poner en marcha un proyecto real.
Así pues, se trata de un sMOOC en el que, de forma práctica, se aprende a diseñar e implementar una campaña de financiación a través del micromecenazgo. En primer lugar se presenta un módulo de base o teórico, en el que se describe definición, orígenes, diferentes conceptos, tipos y características del crowdfunding. En el segundo módulo, de carácter más práctico, se pretende que el participante conozca las pautas y metodologías a seguir para crear e implementar una campaña de crowdfunding a través de las plataformas existentes a para tal fin.
-
Estructuras de Kagan – Aprendizaje cooperativo estructurado
Actualmente, son muchos los profesionales de la educación que reconocen que las metodologías de la escuela tradicional ya no responden a las necesidades de la sociedad moderna. Sirva como ejemplo de este desfase, la metodología basada en pregunta-repuesta o el trabajo en grupo no organizado.
Cómo alternativa a estas metodologías obsoletas, Spencer Kagan nos propone el aprendizaje cooperativo estructurado, donde todos los alumnos tienen una situación idéntica ante el aprendizaje, donde todos los alumnos pueden y tienen que participar para que el grupo funcione.
Este MOOC pretende en un primer módulo, dar a conocer las bases teóricas de las "Estructuras de Kagan", las ventajas que ofrece frente a otros procedimientos y su convergencia con otras metodologías. En un segundo módulo, profundizaremos en algunas de las estructuras propuestas por el autor y en cómo llevarlas a la práctica en el aula.
-
La musicoterapia como recurso contra el acoso escolar
La finalidad de este MOOC es analizar y dar respuestas innovadoras a diversas situaciones de acoso escolar que se plantean actualmente en el aula así como reflexionar sobre cómo la música puede ayudarnos a solventar estos problemas como herramienta de comunicación. Este curso aborda, desde una perspectiva pedagógica, conceptos como bullying, musicoterapia y educación en valores, además de trabajar situaciones que dan pie a dichas circunstancias. También se plantearán recursos y medidas para, por medio de la utilización de la música, favorecer la prevención de la aparición de este tipo de situaciones, así como algunas pautas de intervención ante ellas.
Consideramos que es importante trabajar estas temáticas debido a la gran problemática existente en nuestra sociedad y a la necesidad de impulsar el respeto y la comunicación eficaz entre iguales.
Os invitamos a reflexionar sobre estos conceptos y trabajar con nosotros cómo prevenir y/o eliminar el acoso escolar en las aulas.
-
Mindfulness, una herramienta para el trabajo de las emociones en el aula
Las técnicas de Mindfulness se han convertido en un referente por su utilidad práctica y producción de beneficios en la salud psicofísica, el stress, mejoras cognitivas y el equilibrio emocional en todas las facetas de nuestra vida. La toma de conciencia del momento presente y de lo que ocurre en el aquí y ahora, con perseverancia y suavidad, es lo que llamamos el cultivo de la atención plena o "Mindfulness".
Conseguirás adquirir una formación práctica y teórica sobre el Mindfulness tanto a nivel personal como en el aula, ya que la socidad actual en la que vivimos y los retos educativos del momento, hacen necesaria una herramienta como ésta para llevar una vida más plena, consciente y placentera.
-
La evaluación más allá de las notas: experiencias prácticas
Este curso masivo, abierto y en línea (en inglés, Massive Open Online Course o MOOC) pretende ofrecer a los participantes una visión de evaluación alternativa, dejando a un lado la importancia de las notas y centrándonos en los conocimientos y aprendizajes que a lo largo de la etapa educativa consigue adquirir el alumnado.
Durante dos semanas debatiremos en torno a los conceptos de EVALUACIÓN y CALIFICACIÓN e intentaremos, entre todos, construir nuestro propio método. Te necesitamos, porque TÚ serás parte fundamental del aprendizaje que construyamos. ¿Nos acompañas para ir más allá de las notas?
-
Alimentación saludable para el deporte
A través de este MOOC aprenderemos a desarrollar nuestras habilidades para implementar una dieta adecuada a la actividad deportiva que estemos desarrollando y a distribuir de forma equitativa el consumo de calorías en las diferentes comidas del día, de tal manera que el cuerpo se acostumbre a una ingesta regular óptima para la práctica del deporte.
Partiendo de un conocimiento básico del funcionamiento de nuestro metabolismo energético y teniendo en cuenta las diferencias tanto fisiológicas como las que vienen definidas por el tipo de actividad, el curso nos ayudará a adecuar la alimentación diaria a las demandas nutricionales que la práctica deportiva individual nos impone.
De la misma forma, conoceremos las experiencias de distintos deportistas y cómo una alimentación adecuada ha influenciado en su buen rendimiento deportivo.
El curso presentará secuencialmente nuevo contenido cada pocos días durante las dos semanas de duración, intercalando contenidos y aperturas de foros, para buscar LA MÁXIMA interacción entre alumnos y profesores.
-
Dieta digital
PRESENTACIÓN
El curso tiene como principal objetivo reflexionar sobre el continuo estado de conexión en el que se encuentran algunos usuarios de las TIC, sus efectos y qué consideraciones podemos tener en cuenta ante este consumismo digital en el resto de ámbitos de nuestra vida cotidiana. El primer módulo, titulado En conexión permanente, trata aspectos relacionados directamente con la situación de conectividad a la que la sociedad se expone y a su vez se divide y ocupa de cuatro cuestiones fundamentales sobre el impacto en las personas, afectando a su estado de ánimo, sus prácticas de desconexión y el escenario laboral. El segundo módulo, titulado Consideraciones ante el consumismo digital, presenta un enfoque más práctico tratando aspectos y recomendaciones que tienen que ver sobre los hábitos saludables, las relaciones humanas, cómo abordar una dieta digital y conocer nuestro "yo" en las redes, cómo nos vemos en el universo digital.
TEMARIO DEL CURSO
MÓDULO 1 EN CONEXIÓN PERMANENTE
- La conectividad en itinerantica. Conectividad global.
- Ansiedad y estado anímico en la desconexión.
- Terapia de resilencia a la desconexión.
- Las TIC en los escenarios laborales. Nuevos espacios en el trabajo y metodologías de las grandes empresas.
MÓDULO 2 CONSIDERACIONES ANTE EL CONSUMISMO DIGITAL
- Hábitos de vida saludables.
- Relaciones familiares, de pareja y amigos.
- Caso práctico de dieta digital.
- Mi “yo” en las redes sociales.
Como se puede observar, los diferentes temas presentan una lógica causal pues partimos estableciendo unos conceptos teóricos introductorios que nos permitirán realizar los aspectos más prácticos del módulo dos a la vez, que alcanzamos el objetivo planteado de reflexionar sobre el continuo estado de conexión de algunos/as usuarios/as.
-
Formación de docentes en primeros auxilios
Este curso ofrece un enfoque teórico-práctico en el ámbito educativo. Está diseñado para conocer cómo se debe actuar ante posibles situaciones donde se requieran los conocimientos de los primeros auxilios.
-
El rol de los Reyes Católicos en el descubrimiento de América
En este curso masivo, abierto y en línea, los participantes podrán realizar una aproximación al papel que jugaron los Reyes Católicos en el descubrimiento de América. A través de un aprendizaje rápido, pero no simplista, los alumnos conocerán las claves que llevaron al descubrimiento del nuevo continente.
-
Metodología de la enseñanza bilingüe en la etapa de educación primaria
A través de este MOOC pretendemos promover una pedagogía constructivista en la que los diferentes participantes podrán acceder a los diversos recursos y metodologías para mejorar la implantación del bilingüismo en las aulas.
Estará dirigido a docentes, a los que se les proporcionará tutorización junto con los foros de debate, otorgando un mayor soporte de información al alumno sobre las herramientas y servicios del curso.
Consideramos importante destacar los módulos de los que constará este espacio:
a) Bloques de información
b) Módulos de actividades
c) Recursos
-
De onde vim? Quem fui? Quem sou?
- Breve introdução
- Definição
- Pai da Genética
- Definição de alelo dominante e alelo recessivo
- Características hereditárias
- Transmissão de características segundo Gregor Mendel
- Breve introdução
-
¡Supera tu entrevista de trabajo en inglés!
A través de este sMOOC, se pretende preparar a los participantes para afrontar una entrevista laboral en inglés. Mediante la adquisición de herramientas y vocabulario específico, se preparará un guion adaptado a las necesidades personales y laborales de cada participante.
A lo largo del curso se trabajará mediante diferentes simulacros, ofreciendo las estrategias que ayuden a superar la entrevista.
La dinámica del trabajo se realizará mediante diferentes juegos, propuestas prácticas, y trabajos grupales. Además, se emplearán diferentes plataformas para la práctica oral de los ejercicios como Discord
-
Aprender valores viendo Cine
Mediante la visualización de diferentes obras cinematográficas como: Gran Torino, Una mente maravillosa, Mejor imposible, Intocable, Esencia de mujer e Invictus, se trabajarán diferentes valores sobre los que versan las películas.
A partir de textos y relatos breves, con el apoyo de partes de las películas, se trabajarán diferentes valores.
Además, se emplearán diferentes dinámicas y role playing.
- Enrolled
- 39
- Completed
- 0