-
¡Eureka! Elementos químicos descubiertos por españoles: wolframio, platino y vanadio.
Contenido del curso:
- Módulo 1: Un mundo entendido desde la Química.
- Introducción.
- Módulo 2: Tabla periódica, concepto, historia y organización.
- Mendeléyev, padre de la Tabla Periódica, aunque su tabla no se parezca a la actual.
- Módulo 3: Buscando a científicos españoles en la Tabla Periódica.
- Químicos españoles Juan José Elhuyar y Fausto Elhuyar. El Wolframio (W).
- Químico español Antonio Ulloa. El Platino (Pt).
- Químico español Andrés Manuel del Río. El vanadio (V).
- Módulo 4: Despertando el gusto por la ciencia desde la Tabla Periódica.
- Concepto de Transposición didáctica: Yves Chevallard.
- La ciencia química en los espacios formales y no formales.
- Talleres científicos sobre el tema del sMOOC para adolescentes.
- Talleres científicos sobre el tema del sMOOC para adultos.
- Módulo 5: Conclusiones.
- Módulo 1: Un mundo entendido desde la Química.
-
¡Eureka! Mujeres investigando en la Tabla Periódica.
Contenido del curso:
- Módulo 1: ¿Una Tabla periódica con el trabajo de las mujeres químicas?
- Introductorio.
- Módulo 2: Mujeres químicas con reconocimiento de su trabajo.
- a. Marie Curie, Premio Nobel de Física en 1903 y Premio Nobel de Química en 1911.
- b. Irene Joliot-Curie, Premio Nobel de Química en 1935.
- c. Ida Tacke-Noddack, miembro de la Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina y Medalla Liebig.
- d. Lise Meiner, miembro de la Real Academia de las Ciencias de Suecia, de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, de la Academia Alemana de las Ciencias Naturales Leopoldina y de la Royal Society.
- e. Marguerite Perey, miembto de la Academia de Ciencias de Francia.
- f. Darleane C. Hoffman, miembro de la Academia Noruega de Ciencias y Letras y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias.
- Módulo 3: Mujeres de ciencia, en la sombra.
- a. Julia Lermontova.
- b. Margaret Todd.
- c. Stephanie Horovitz.
- d. Harriet Brooks.
- e. Carmen Brugger Romaní y Trinidad Salinas Ferrer.
- f. Renata Clark King.
- g. Alice Halmilton.
- h. Toshivo Mayeda.
- Módulo 4: Mujeres químicas españolas punteras en la actualidad.
- a. Margarita Salas Falgueras
- b. María Dulce Vallet Regí
- c. Rosa Menéndez López
- Módulo 5: Conclusiones.
- Módulo 1: ¿Una Tabla periódica con el trabajo de las mujeres químicas?
-
Road sMOOC: Un viaje Eduktransformador- 2Ed
BUSCAMOS EDUKTRANSFORMERS PARA PROTAGONIZAR TU PROPIA PELÍCULA DE TRANSFORMACIÓN SOCIAL
Te proponemos ser el protagonista de nuestro "ROAD sMOOC: Un viaje Eduktransformador".
Queremos que nos acompañes en un curso diferente... Un viaje de descubrimiento personal y de alfabetización digital crítica para que saques tu potencial transformador.
Queremos que te sientas un eduktransformador inspirado en el espíritu Edupunk (DIY), que significa “Hazlo tú mismo”.
Vas a descubrir, en un recorrido de tan sólo 4 semanas, el tipo de transformador que eres, conociendo tus inteligencias múltiples; y vamos a ayudarte a co-crear y compartir buenas prácticas transformadoras a través de las redes sociales y acompañarte en la creación de tu entorno personal de aprendizaje, que será tu bitácora de viaje, el guión de tu peli.
Si quieres transformar la sociedad desde tu realidad con una visión crítica...
Si eres consciente que en este mundo interconectado nos educamos y comunicamos en cada interacción que hacemos y, por tanto, eres parte de una educomunicación transformadora...
¡Es el momento de ponerte en marcha! ¡Únete a nosotros en este curso!
Te esperamos para Educomunicarnos y actuar juntos para una transformación personal y social.
¡¡Bienvenidos y bienvenidas Eduktransformers!!
-
Running Saludable 2.0 - 2Ed
Con la explosión del running en los últimos años la vida sana parece ocupar todos los rincones de los parques, aceras, caminos y pistas rurales. No se trata de marketing o de una fórmula mágica. Es pura química. Los beneficios de correr de manera regular y planificada son múltiples. No sólo se producen a nivel físico sino también a nivel mental y social.
El auge del running coincide con el de las tecnologías 2.0 y la web social. Los relojes con GPS o las app móviles permiten mayor control de la práctica deportiva. Y las redes sociales, blogs y portales de Internet forman parte de un ecosistema en el que recoger y transmitir información pero sobre todo en el que poder interactuar, construir conocimiento y ser el protagonista del proceso de aprendizaje acerca del running.
En el curso "Running Saludable 2.0" vamos a crear una comunidad de aprendizaje en red apoyada en la web social y en las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Ayudaremos a los participantes a identificar las prácticas más beneficiosas en cuanto a entrenamiento, nutrición y prevención de lesiones. Y finalmente a diseñar sus propios planes de running saludable en base a sus metas.
-
Español para viajeros
¿Te gusta viajar? ¿Vas a viajar por España o quieres hacerlo en el futuro? ¿Quieres vivir una experiencia auténtica en tus viajes?
Aquí puedes aprender todo lo necesario para manejarte en un viaje en español y ser un viajero o una viajera independiente.
El objetivo principal de este curso es familiarizar a los participantes a través de vídeos y otros materiales descargables con las situaciones comunicativas más importantes en un viaje por España, atendiendo a las preferencias e intereses de los participantes.
A través del uso de foros y redes sociales como Facebook se intentará fomentar el uso interactivo y participativo del español escrito y hablado, y con la realización de tareas de revisión por pares se ayudará a los participantes a desarrollar su aprendizaje de forma autónoma y colaborativa.
El foco en este curso no es la gramática, sino el vocabulario y las situaciones en torno a un viaje y cuestiones de cultura y geografía de España.
-
E-teachers Community
Welcome to the virtual space set for MOOC creators to collaborate, learn how to use the platform and follow the methodology learnt on the sMOOC “Step by Step” and on those otherECO Project MOOC they’ve completed.
If you fulfill the minimum requirements to be a sMOOC creator in ECO, here you have a place to learn from fellow e-teachers.
-
El voluntario que hay en ti
En este curso abordaremos cómo empezar a ser voluntari@s y las cuestiones básicas que debemos tener en cuenta a la hora de trabajar con voluntariado.
Trataremos de analizar qué tipos de voluntariado, motivaciones, habilidades, derecho y obligaciones rodean al mundo de las personas volunatrias. Pero también, ideas básicas para ser capaces de escoger el voluntariado adecuado para nosotr@s.
El objetivo final del curso es que seamos capaces de valorar la importancia del voluntariado y encontrar nuestra forma de participar.
Además, en octubre tendreís a vuestra disposición en la plataforma cursos de voluntariados específicos. Serán 3: voluntariado social, medioambiental y de cooperación al desarrollo (incluyendo el voluntariado internacional). Estáis todos invitados.
-
El voluntario que hay en ti: Cooperación para el desarrollo.
En este curso abordaremos las cuestiones principales que debemos tener en cuenta a la hora de plantearnos hacer un voluntariado en cooperación para el desarrollo.
Trataremos de analizar las distintas modalidades de voluntariado en cooperación para el desarrollo y las opciones que mejor se adecúan a nuestros intereses y nuestras motivaciones. Para ello intentaremos desmontar varios mitos sobre el voluntariado en cooperación para el desarrollo que existen pero también queremos ofrecer información interesante sobre dónde consultar si queremos hacer este tipo de voluntariado.
El objetivo final del curso es que seamos capaces de valorar la importancia del voluntariado en cooperación para el desarrollo y encontrar nuestra forma de participar.
-
El voluntario que hay en ti: Voluntariado ambiental
En este curso analizaremos las peculiaridades del voluntariado ambiental; las especificidades de su definición, el trabajo en grupo y la participación social entre otras cosas.
Juntos observaremos distintos grados de implicación en la acción voluntaria y cómo organizar una actividad para que el resultado sea lo más satisfactorio posible.
El objetivo final del curso es profundizar en esta tipología concreta de voluntariado para valorar su importancia y la de aquellos que se implican tan profundamente en este tipo de voluntariado.
-
Astrobiología: La vida como consecuencia natural de la evolución de la energía en las condiciones físicas de nuestro Universo
Teniendo en cuenta la importancia de la teoría evolutiva, la trascendencia que tiene para los ciudadanos de cualquier nación y los diferentes problemas que ha enfrentado su enseñanza debido a diversas posiciones culturales, políticas, filosóficas y religiosas, como por ejemplo los juicios del mono y de Dover; se propone este MOOC como una herramienta didáctica que pretende acercar a los ciudadanos a las hipótesis vigentes sobre la evolución de la materia y el origen de la vida.
-
Arte rupestre. Pinturas milenarias
Este curso pretende dar a conocer la historia del arte rupestre, conocer las diferentes manifestaciones sociales y culturales que nuestros ancestros plasmaron a través de pinturas sobre rocas. Concientizar en el ser humano la importancia de preservar el arte rupestre ya que crea una continuidad de nuestra historia y nos brinda una mayor identidad como seres sociables
-
Mediación de conflictos en el aula: una aproximación práctica
Actualmente, nos encontramos ante situaciones diversas en las aulas, donde los docentes carecemos o desconocemos las habilidades y/o aptitudes adecuadas para poderles dar solución. En este MOOC, vamos a destacar aquellas situaciones y conflictos que día a día surgen dentro de la comunidad educativa, y más especificamente en las aulas. Conflictos que requieren de una identificación, análisis crítico y mediación.
Consecuentemente, a lo largo de nuestro trabajo, los coordinadores-cooperantes del mismo, vamos a planificar y desarrollar este curso con la finalidad de especializar a la comunidad educativa en esta materia.
-
Crowdfunding: cómo financiar tus ideas a través de Internet
Este curso acerca a las personas o colectivos que necesitan obtener financiación o algún tipo de aporte para poder poner en marcha un proyecto empresarial, musical, literario, social, sin tener que pedir un préstamo bancario. En este sMOOC se van a dar a conocer varias de las plataformas a través de las cuales se puede realizar la financiación, así como conceptos básicos de marketing para presentar un proyecto a través de redes sociales y portales especializados. Al finalizar el curso, los participantes tendrán los conocimientos básicos para poder poner en marcha un proyecto real.
Así pues, se trata de un sMOOC en el que, de forma práctica, se aprende a diseñar e implementar una campaña de financiación a través del micromecenazgo. En primer lugar se presenta un módulo de base o teórico, en el que se describe definición, orígenes, diferentes conceptos, tipos y características del crowdfunding. En el segundo módulo, de carácter más práctico, se pretende que el participante conozca las pautas y metodologías a seguir para crear e implementar una campaña de crowdfunding a través de las plataformas existentes a para tal fin.
-
Estructuras de Kagan – Aprendizaje cooperativo estructurado
Actualmente, son muchos los profesionales de la educación que reconocen que las metodologías de la escuela tradicional ya no responden a las necesidades de la sociedad moderna. Sirva como ejemplo de este desfase, la metodología basada en pregunta-repuesta o el trabajo en grupo no organizado.
Cómo alternativa a estas metodologías obsoletas, Spencer Kagan nos propone el aprendizaje cooperativo estructurado, donde todos los alumnos tienen una situación idéntica ante el aprendizaje, donde todos los alumnos pueden y tienen que participar para que el grupo funcione.
Este MOOC pretende en un primer módulo, dar a conocer las bases teóricas de las "Estructuras de Kagan", las ventajas que ofrece frente a otros procedimientos y su convergencia con otras metodologías. En un segundo módulo, profundizaremos en algunas de las estructuras propuestas por el autor y en cómo llevarlas a la práctica en el aula.
-
Primeros pasos con Edmodo en el Aula
Edmodo es una aplicación cuyo objetivo principal es permitir la comunicación entre profesorado, familia y alumnado. Se trata de un servicio de redes sociales basado en el microblogging creado para su uso específico en educación que proporciona al docente de un espacio virtual privado en el que se pueden compartir mensajes, archivos, enlaces, un calendario de aula, así como proponer tareas y actividades y gestionarlas, entre otras. Fue fundada en el 2008 por Jeff O'Hara y Nic Borg. Recientemente fue adquirida por Revolution Learning (Learn Capital). El número de usuarios se ha ido incrementando notablemente con más de 500.000 usuarios en sus dos primeros años de vida, estando actualmente en más de 1.000.000, por lo que se presenta como una magnífica herramienta que poder aplicar de forma transformadora el en aula, aspecto que motiva el presente MOOC.
- Enrolled
- 15
- Completed
- 0